Results for 'Juan Velarde Fuertes'

1000+ found
Order:
  1.  12
    De Cateau-Cambrésis a Ámsterdam.Juan Velarde Fuertes - 1998 - Arbor 161 (633):7-22.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    El inicio de la economía castiza española: la economía de la Regencia.Juan Velarde Fuertes - 1998 - Arbor 160 (630):183-213.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El «amor de preferencia por los pobres» y la economía.Juan Velarde Fuertes - 1997 - Salmanticensis 44 (1):89-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    El "amor de preferencia de los pobres" y la economía.Juan Velarde Fuertes - 1997 - Salmanticensis 44 (1):89-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Limitation of therapeutic effort experienced by intensive care nurses.Juan Francisco Velarde-García, Raquel Luengo-González, Raquel González-Hervías, César Cardenete-Reyes, Beatriz Álvarez-Embarba & Domingo Palacios-Ceña - forthcoming - Nursing Ethics:096973301667947.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  91
    Ethical challenges during the COVID-19 pandemic: Perspectives of nursing students.Domingo Palacios-Ceña, Juan Francisco Velarde-García, Marta Mas Espejo, Raquel González-Hervías, Beatriz Álvarez-Embarba, Marta Rodríguez-García, Oscar Oliva-Fernández, Pilar González-Sanz, Paloma Moro-López-Menchero, César Fernández-de-las-Peñas & Jose Miguel Cachón-Pérez - 2022 - Nursing Ethics 29 (2):264-279.
    Background:The first wave of the COVID-19 pandemic caused a shortage of qualified nurses in Spain. As a result, the government authorized the hiring of senior students.Objectives:To explore the ethical dilemmas and ethical conflicts experienced by final-year nursing students who worked during the first outbreak of the COVID-19 pandemic in Spain.Research design:A qualitative exploratory study was conducted using purposive sampling. Semi-structured interviews were carried out using a question guide. Interviews took place via a private video chat room platform. A thematic, inductive (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  6
    La Pandemia como ocasión de crecimiento personal y oportunidad para otro concepto de calidad educativa.Juan Pablo Viola & Catalina Velarde - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):133-150.
    La hipótesis que aquí se plantea es que la pandemia puso a cada persona en situación de tener que aprender una forma de convivir con la enfermedad, y con las medidas excepcionales interpuestas por los estados, para paliar las consecuencias de esta epidemia mundial. En ese sentido, la enfermedad del SARS-CoV-2 no ha pasado solo como una prueba a nivel sanitario, sino también a nivel personal, educativo y existencial. En esta línea se sostiene que una educación de calidad no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Forecast of Chaotic Series in a Horizon Superior to the Inverse of the Maximum Lyapunov Exponent.Miguel Alfaro, Guillermo Fuertes, Manuel Vargas, Juan Sepúlveda & Matias Veloso-Poblete - 2018 - Complexity 2018:1-9.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  7
    Juan Caramuel en el panorama cultural europeo del siglo XVII.Julián Velarde Lombraña - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:205-230.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La filosofía de Juan Caramuel.Julián Velarde Lombraña - 1983 - El Basilisco 15:10-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Habermas en España: contextos e hitos de una fructífera recepción.Juan Carlos Velasco - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:169-188.
    Los escritos de Jürgen Habermas han despertado en España un interés notable y sostenido en el tiempo. Han ejercido una fuerte influencia intelectual no solo en los círculos académicos, sino también en amplios sectores de la esfera pública, algo sorprendente teniendo en cuenta su complejidad y su carácter más bien técnico. En sus textos los lectores españoles han encontrado elementos que sintonizan constructivamente con los cambios acaecidos en su propia sociedad y en el mundo. Como argumento de autoridad o como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. En el tricenterario de la muerte del genio español Juan Caramuel.Julián Velarde Lombraña - 1982 - El Basilisco 14:83-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Humanismo, técnica y profesión en el Arte de la guerra de Maquiavelo.Juan Manuel Forte - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):243-251.
    La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Habermas. El uso público de la razón.Juan Carlos Velasco - 2013 - Madrid, Spain: Alianza Editorial.
    El propósito principal de este libro es mostrar hasta qué punto el pensamiento teórico de Habermas está animado por un fuerte aliento práctico, más concretamente práctico-político, con el que concretaría el muy ilustrado propósito de hacer uso público de la razón. De hecho, la intencionalidad práctica de su pensamiento es tan destacada que el conjunto de su obra se entiende mucho mejor si se la concibe, tal como él mismo insiste, como un intento de guiar con una finalidad emancipatoria el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  3
    Sartre y Merleau–Ponty: “Guardarse de Interpretaciones.R. Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 23:39-56.
    El pensamiento existencial ha sido determinante en su crítica a la abstracciónde los sistemas idealistas. Contribuyendo al desarrollo filosófico de lafenomenología, dicho pensamiento ha planteado de manera radicalmentenueva el problema de la existencia. Conviene por tanto preguntarsenuevamente por el destino del existencialismo, corriente que ha conocidouna gran moda después de la Segunda guerra mundial y que ha marcadomás de dos generaciones de intelectuales. En lo más fuerte de la ola, elexistencialismo representaba toda la filosofía, al punto que varios escritoresencontraron en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Factores favorables a una tendencia fuerte: los contenidos gratuitos en Internet.Juan Carlos de Miguel - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 78:37-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    Plotino y la mística de las tres hipóstasis.Juan Carlos Alby - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):181-183.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación platónica. Intentaremos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Racionalidades e irracionalidades en la experiencia psicótica y los trastornos de la Intencionalidad.Juan José Botero & Jorge Dávila - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):221-245.
    Se ha presentado mucha controversia, desde hace años, acerca de la capacidad de la psiquiatría para mantener estándares médico-científicos comparables a los de otras especialidades de la medicina. La tendencia más reciente, basada en una fuerte crítica a la última edición del dsm, hace un énfasis particular en tratar de caracterizar los trastornos mentales con base en las neurociencias y abandonar toda otra forma de abordarlos. Este artículo revisa dicha tendencia y propone un enfoque multidimensional, haciendo énfasis en la investigación, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    La reforma baconiana del saber y la teología.Juan Bautista Ferro - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):191-208.
    El autor muestra en el artículo que la reforma baconiana del saber no puede ser enteramente comprendida y justamente valorada si es que no se repara en el fuerte cariz religioso, de raigambre calvinista, de esta empresa. Desde este punto de vista, el saber no es un puro empeño teórico, sino la herramienta mediante la cual el hombre podrá recuperar su condición original de señor de la naturaleza. Este saber, sin embargo, no puede estar desprovisto de caridad: debe poder mejorar (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    La necesidad de la historia para la sociología.Juan Jiménez-Albornoz - 2022 - Cinta de Moebio 75:172-186.
    Resumen:En los textos de los clásicos de la sociología, la historia tiene una fuerte presencia y el llamado teórico a una sociología con consciencia histórica ha sido común, en particular en América Latina. Sin embargo, esos llamados han sido infructuosos. En este artículo abordamos algunas hipótesis en torno al este hecho y concluimos defendiendo esta necesidad de una sociología que conozca en profundidad la historia. Sin ese conocimiento, se realiza mala sociología empírica y deficientes aproximaciones teóricas.Palabras clave: sociología; historia; modernidad; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Diez observaciones y un cuadro final sobre permisos y normas permisivas.Ruiz Manero Juan - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava.
    En este trabajo el autor defiende la necesidad de completar la distinción entre permisos fuertes y débiles con otras dos distinciones: una de ellas relativa también al sistema jurídico –la distinción entre permisos protegidos y permisos no protegidos– y la otra relativa al proceso de aplicación del derecho: la distinción entre permisos prima facie y permisos concluyentes. El trabajo concluye con un cuadro en el que, sobre la base de estas tres distinciones, se recogen ocho combinaciones posibles a distinguir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Familia, educación y empleo. Hacia una concepción integral e integradora.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2004 - Madrid, España: Civitas - Thomson.
    Todo lo que compete al ámbito familiar es fundamental para una correcta vertebración social. Debido a ello, es preciso abordar integral e integradoramente los diferentes aspectos de la política familiar; así, desde los fundamentos de la protección familiar y su importancia dentro del conjunto de instrumentos de políticas de articulación social hasta las claves demográficas que explican y condicionan el futuro de España en el campo de la educación, del empleo, de la seguridad social y del diálogo social, merecen un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    La tolerancia a los muxes de Juchitán.José Antonio Serrano Castañeda & Juan Mario Ramos Morales - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    Mostramos el valor de los estudios biográficos para comprender los modos de ser sujetos en comunidades de diversa tolerancia hacia las prácticas homoeróticas. El texto reflexiona sobre la constitución de comunidades imaginarias a partir de trabajos etnográficos en comunidades indígenas; la participación de medios de comunicación; las injerencias de ONG sobre la comunidad zapoteca, en especial en Juchitán, tierra de tolerancias sexual hacia los muxes. Los muxes cumplen diversas tares sociales y culturales, son hombres con prácticas homoeróticas con otros hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Centralidades productivas en la industria automotriz: la territorialización del trabajo.Lucas Spinosa, Silvana Pereyra & Juan Montes Cato - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:186-219.
    Con el objeto de aumentar la rentabilidad, las empresas multinacionales transforman el proceso productivo, buscan flexibilizar las relaciones laborales y orientar las inversiones públicas para facilitar la circulación de las mercancías. Este artículo parte de esta problemática para abordar la dinámica industrial del sector automotriz, dando cuenta de las transformaciones en la territorialización de la producción en esta rama de la actividad económica. Para ello interesa estructurar una mirada de largo plazo enfocada en los movimientos que sufrió el producto bruto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Turismo responsable y paisaje como alternativa al desarrollo de entornos rurales despoblados.Jorge Asencio-Juncal, Nuria Nebot-Gómez de Salazar, Juan Antonio Marín-Malavé & Francisco José Chamizo-Nieto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El proceso de despoblación rural en el Valle del Genal se ha visto agravado en las últimas décadas, provocado en parte por el éxodo de sus habitantes en la búsqueda de oportunidades laborales o mejores servicios y equipamientos. La proximidad de la Costa del Sol, en continuo crecimiento turístico desde los años 60, ha sido un fuerte atractor de población activa, favoreciendo esta dinámica. La interrelación entre ambos territorios supone una temática de sumo interés y una oportunidad como laboratorio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Un tratado sobre Carmuel (Julián Velarde, Juan Caramuel).David Alvargonzález Rodríguez - 1989 - El Basilisco 1:87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Juan Luis Vives y la responsabilidad para con los pobres.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1173-1196.
    Juan Luis Vives reflexionó sobre el tema de la pobreza como un problema de justicia personal y social. El abandono en el que vivían los pobres, cuyo número iba en aumento en pleno siglo XVI, plantea no sólo problemas de orden social, sino también moral y religioso. Reflexionar sobre dicho asunto le ofrece a Vives la oportunidad para realizar una fuerte crítica, no sólo de aquellos que detentan el poder político y religioso, sino también para exigir un cambio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La Universidad de París en el Tractatus de Laudibus Parisiis de Juan de Jandún.Maximiliano Utrera - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Desde el origen de la Universidad de París en la segunda década del siglo XIII, los enfrentamientos entre los _magistri artium_ y teológos, además de ser muchos, tuvieron fuertes consecuencias contra los primeros: condenas por parte de la Iglesia, excomulgaciones, prohibiciones, y numerosos exilios de aquellos que seguían divulgando las tesis condenadas entre sus estudiantes. El siguiente estudio está basado en la única edición disponible, del _De Laudibus Parisiis_ 1 de Juan de Jandún, uno de los tantos maestros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La transformación de la doctrina de la virtud moral en el pensamiento de juan duns escoto.Emiliano Javier Cuccia - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (2):9-22.
    En su comentario a la distinción 33 del Tercer Libro de las Sentencias , Juan Duns Escoto desarrolla su doctrina referida al sujeto de las virtudes morales, mediante la cual establece la voluntad como única sede posible de las mismas. En el presente trabajo se intentará mostrar que esta determinación, por un lado, es consecuencia de la previa postulación de la voluntad como única potencia moral del hombre y que, por otro, implica una fuerte debilitamiento del rol e importancia (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Una mariología parenética: La Virgen María en los sermones de san Juan de Ávila.Álvaro Román Villalón - 2021 - Isidorianum 30 (2):105-148.
    La doctrina mariana de san Juan de Ávila se encuentra recogida en sus sermones en su mayor parte, lo cual imprime en su exposición un fuerte carácter parenético, es decir, exhortativo e interpelante. En consecuencia, los temas mariológicos que trata procuran la conmoción del oyente para llamarle a la conversión.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Tradition, Decision and Moderation: Critics of the Three Ways of Access a Juan Donoso Cortés's Thought.Fabricio Ezequiel Castro - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):283-327.
    El presente artículo reflexiona sobre el pensamiento de Juan Donoso Cortés, a partir de una discusión con sus principales líneas interpretativas. Dichas líneas serán clasificadas de acuerdo a la respuesta que brinden a dos problemas clásicos de la historiografía donosiana: la cuestión de la conversión, que indaga sobre la relación entre los escritos del joven Donoso Cortés y del maduro y, por otro lado, la pregunta por el lugar de la tradición en su obra. Se llegará así a tres (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Gustavo Bueno y la Universidad de Oviedo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:173-195.
    Alberto Hidalgo evoca a instancias de Juan Velarde Fuentes en los XI Cursos de La Granda la vida filosófica de Gustavo Bueno en el ámbito de la Universidad de Oviedo, a donde llegó en 1960 y cuya sede abandonó como catedrático emérito, no sin polémica, en 1998. Una relación que trasciende la institución y se incardina con la vida social, política e intelectual de la región donde se enclava.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Personalist anthropology: a philosophical guide to life.Juan Manuel Burgos - 2021 - Wilmington, DE: Vernon Press. Edited by Benjamin Wilkinson & James Beauregard.
    Philosophical personalism has generated a very powerful field of study in the twentieth and twenty first centuries but has not produced a systematic exposition. This book fills this big gap by offering for the first time a full systematic personalistic vision of the human person. This ambitious volume offers a pedagogical and integrated exposition of philosophical personalism, answering vital questions about human identity and existence in a way that the reader can achieve an integrated view of the person. The book (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Efforts and their feelings.Juan Pablo Bermúdez & Olivier Massin - 2022 - Philosophy Compass 18 (1):e12894.
    Effort and the feeling of effort play important roles in many theoretical discussions, from perception to self-control and free will, from the nature of ownership to the nature of desert and achievement. A crucial, overlooked distinction within the philosophical and scientific literatures is the distinction between theories that seek to explain effort and theories that seek to explain the feeling of effort. Lacking a clear distinction between these two phenomena makes the literature hard to navigate. To advance in the unification (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  7
    An introduction to personalism.Juan Manuel Burgos - 2018 - Washington, D.C.: Catholic University of America Press.
    Origins -- French personalism -- Other personalist currents -- Personalist philosophy: a proposal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  8
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  12
    Yahvé guerrero y la batalla final.Juan Guillén Torralba - 2023 - Isidorianum 9 (18):521-558.
    La 'llegada del Señor' es ambigua en cuanto al tiempo y el modo. El presente trabajo trata de analizar el origen de esta forma de entender la acción redentora divina en un momento histórico concreto y "al final de los tiempos". Un primer marco, original y originario, arraiga en las bases culturales, cósmicas y místicas de la escena de Israel y en las primeras composiciones del Antiguo Testamento. Su esquema fue utilizado y adaptado por los profetas y, dentro de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    ¿Podemos llamar a Dios madre? Una reflexión desde la Biblia.Juan Guillén Torralba & Miguel Ángel Garzón Moreno - 2023 - Isidorianum 8 (15):305-335.
    ¿Podemos llamar madre a Dios? Responder a esta pregunta es lo que tratamos de hacer en las siguientes líneas partiendo del estudio de la raíz hebrea "rhm", cuyo significado original es "útero". Comenzamos haciendo un rápido repaso del significado del término y de sus palabras derivadas en los textos bíblicos. Nos centramos en el uso del término por el profeta Isaías y -especialmente- por el profeta de la Consolación. Así, parece que concebir y entender a Dios como madre es algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Vaticano II: Letra y Espíritu.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 19 (38):415-438.
    En la actualidad podemos observar –en algunos sectores cualificados de la Iglesia Católica– un tipo de interés por devaluar la fuerza reformista con la que el Papa Juan XXIII imprimió al Concilio Vaticano II desde su convocatoria (25 de enero de 1959). La celebración de este Concilio Ecuménico (1962-1965) provocó una ola de entusiasmo y optimismo dentro de la Iglesia, y no poca expectación en el resto del mundo. En el post-concilio encontraríamos luces y sombras. Incluso podemos escuchar voces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Far East as a weapon for revolution? Reflections on the role of Eastern philosophy in the work of Byung-Chul Han.Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal & Javier Orlando Aguirre Román - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 67:5-24.
    The purpose of this paper is to expose the function of the culture and thought of the Far East, expressed in Japanese Zen Buddhism and Chinese Chan (as well as, in general, in Chinese philosophy and culture), within the thought of Byung-Chul Han. This dimension of the Korean's work has not been sufficiently deepened in the analyses that are made of him. This error leads to mistakes such as stating that there is no emancipation proposal in Han or that his (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. El personalismo integral : rasgos estructurales ; El personalismo integral : rasgos antropológicos ; La ética del personalismo integral ; En diálogo con Mauricio Beuchot.Juan Manuel Burgos - 2022 - In Mauricio Beuchot & Juan Manuel Burgos (eds.), Diálogo entre personalismos: personalismo integral y personalismo analógico. Ciudad de México, México: Gedisa Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La comprensión de la belleza: (y otros cuentos filosóficos).Juan F. Campo - 2014 - [Salamanca, Spain]: Ediciones Zarcillo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Yahvé, mi Salvador: Hababuc, 3.Juan Guillén Torralba - 2024 - Isidorianum 5 (10):95-123.
    Habacuc 3 se ha abordado desde distintos puntos de vista. Este artículo hace hincapié en la crítica textual y en su relación con otros pasajes del Antiguo Testamento, así como con textos asirios y ugaríticos. Al compararlo con otras composiciones del mismo estilo, este himno sobresale por su forma y significado. Puede situarse en los primeros años de la Conquista y canta las alabanzas de una gloriosa batalla no identificada, pero histórica, con imágenes borrosas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    “No en sus formas, sino en sus fuerzas” Suely Rolnik y la speech passion theory.Juan Evaristo Valls Boix - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):95-106.
    El propósito del presente artículo consiste en indagar las diferencias de fuerza que sostienen el aparato conceptual de la obra de Suely Rolnik, para pensar una poética de la resistencia pasiva. Para ello, se abordará primero un análisis de la tradición biopolítica para distinguir una tendencia inmanentista (Foucault, Agamben) de otra que vincula la vida con la alteridad (Butler, Coccia). A continuación, se leerá esta segunda tendencia desde la teoría de la performatividad después de la deconstrucción, para proponer una genealogía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Alienation or regress: on the non-inferential character of agential knowledge.Juan S. Piñeros Glasscock - 2020 - Philosophical Studies 178 (6):1757-1768.
    A central debate in philosophy of action concerns whether agential knowledge, the knowledge agents characteristically have of their own actions, is inferential. While inferentialists like Sarah Paul hold that it is inferential, others like Lucy O’Brien and Kieran Setiya argue that it is not. In this paper, I offer a novel argument for the view that agential knowledge is non-inferential, by posing a dilemma for inferentialists: on the first horn, inferentialism is committed to holding that agents have only alienated knowledge (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  56
    Introduction au dossier "Comprendre et façonner la ville avec des enfants : éthique et participation".Juan Torres & David Driskell - 2009 - Les ateliers de l'éthique/The Ethics Forum 4 (1):67-68.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  47
    Introduction (Dossier : Design et aménagement : quelques enjeux éthiques).Juan Torres, Rabah Bousbaci & Anne Marchand - 2010 - Les ateliers de l'éthique/The Ethics Forum 5 (2):49-51.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000